¿Cuáles son los riesgos de la transferencia horizontal de genes?
La mayoría de los vectores artificiales son obtenidos de virus o presentan genes virales, y están diseñados para cruzar las barreras entre especies e invadir genomas. Tienen el potencial de recombinarse de nuevo con el material genético de otros virus para generar nuevos virus infecciosos que traspasan las barreras de otras especies. Tales virus han empezado a aparecer en cantidades alarmantes. Los genes de resistencia a los antibióticos son transferidos por los vectores artificiales, pudiéndose también trasladar a las bacterias patógenas. Con el crecimiento de la Biotecnología de la Ingeniería Genética a escala comercial ¿no va a contribuir al resurgimiento de enfermedades infecciosas en los próximos 25 años (16)? Hay pruebas aplastantes de la transferencia genética horizontal y las nuevas combinaciones han sido responsables de la creación de nuevos patógenos virales y bacterianos, y de la extensión de la resistencia a los antibióticos de los patógenos. Una forma de crear nuevos patógenos virales es mediante la nueva combinación con material genético inactivo, o inactivado presente en todos los genomas, plantas y animales, sin excepción. Una nueva combinación entre virus de fuera y los residentes inactivos, pueden estar implicados en la aparición de muchos cánceres en los animales (17).
Como ya dijimos antes, las células de todas la especies, incluidos nosotros mismos, pueden tomar material genético de fuera. Las construcciones sintéticas diseñadas para invadir los genomas pueden invadir nuestro cuerpo. Estas incorporaciones pueden llevar a la activación de genes que antes estaban inactivados ( la mutagénesis), algunos de los cuales pueden provocar cáncer (carcinogénesis) (18).
La proliferación de nuevos medicamentos y la resistencia de los genes a los antibióticos presentes en los virus y bacterias patógenas, están provocando que ciertas infecciones sean intratables. La introducción arbitraria de genoma en las células está resultando muy dañino, incluso provocando cáncer. La reactivación de virus que antes estaban inactivos, presentes en todas las células y genomas, pueden causar enfermedades. La proliferación de nuevos genes y genoma sintético que nunca ha existido multiplica los impactos ecológicos debido a todo lo dicho anteriormente