Monsanto contra los campesinos
Monsanto es la principal productora de semillas transgénicas en el mundo. Estas semillas tienen genes patentados, esto quiere decir que los campesinos tienen que pagar a la empresa cada vez que las siembran; en caso de que no le paguen, Monsanto puede demandarlos por utilizar ilegalmente sus productos. Esto impide que los campesinos puedan guardar las semillas para la siguiente cosecha como se hace tradicionalmente en el campo mexicano, y en diversas partes del mundo.
De este modo, Monsanto patenta la vida, modifica genéticamente plantas y animales, fabrica virus y bacterias y luego vende paquetes tecnológicos que tienen como objetivo obligar a los campesinos de los países pobres a comprar todos los años las semillas, y todo lo que se necesita para cuidarlas y mantenerlas, principalmente los agroquímicos producidos por la misma empresa. Así vemos que a la compañía Monsanto no le interesa acabar con el hambre en el mundo, tampoco la salud humana o el medio ambiente. A Monsanto el único beneficio que le interesa es el suyo.
Maquinaria legal contra campesinos
Algunos números nos ayudan a entender el modus operandis de Monsanto en su arremetida contra los campesinos:
- 500: número de campesinos estadounidenses investigados anualmente por Monsanto.
- 10 millones de dólares: El presupuesto anual de Monsanto destinado a investigar y procesar granjeros en Estados Unidos
- 3.052.800 dólares: la ganancia más grande registrado a favor de Monsanto como resultado del juicio por la demanda a un granjero.
- 12 millones de dólares: la cantidad que obtuvo Monsanto hasta el año 2005 por demandas a granjeros.
- 8 meses: La sentencia de prisión más larga, dada a un granjero de Tennesse, condenado por violar un acuerdo con Monsanto.