Ligas de Campañas en el mundo:
Campaña Terminar Terminator http://www.banterminator.org
Campaña Sin Maíz No Hay País http://www.sinmaiznohaypais.org
Campaña “Millones Contra Monsanto” (Estados Unidos) http://www.organicconsumers.org/monlink.htm
Campaña “Soya para Hoy Hambre para Mañana” (Argentina) http://www.sojahambre.blogspot.com
Referencias
Biodiversidad en América Latina: http://www.biodiversidadla.org
Campaña Sin Maíz no hay País: http://www.sinmaiznohaypais.org
Greenpeace México: http://www.greenpeace/mexico
The Ecologist: http://www.theecologist.net/
Diario La Jornada: http://www.jornada.unam.mx
Centro de Noticias ONU: http://www.un.org
Ecoportal: http://www.ecoportal.net
Ban Terminator Campaign: http://www.banterminator.org
ETC Group: http://www.etcgroup.org
CorpWatch: http://www.corpwatch.org
“Monsanto y la guerra de las drogas en Colombia”, Jeremy Bigwood, especial para Corpwatch
“Hijos del Agente Naranja. Las secuela de la guerra”, Carlos Martínez, http://elmundosalud.elmundo.es/
“El Agente Naranja’ de Monsanto y Dow Chemicals: Tres millones de vietnamitas fueron expuestos a la terrible sustancia”, José Daniel Fierro, Rebelión.
“Monsanto y el pan nuestro de cada día”, Vandana Shiva, http://www.elcorreo.eu.org/esp
“La Ley Monsanto”, Luis Hernández Navarro,Martes 14 de diciembre de 2004, www.jornada.unam.mx
“Monsanto contra los campesinos”, Alejandro Calvillo, Martes 8 de febrero de 2005, www.jornada.unam.mx
“México: caballo de Troya de los transgénicos en América Latina”, Silvia Ribeiro, Sábado 27 de diciembre de 2003, www.jornada.unam.mx
“Los dueños del planeta: corporaciones 2005”, Silvia Ribeiro, Sábado 31 de diciembre de 2005, www.jornada.unam.mx
“Monsanto: la mordida de los transgénicos”, Alejandro Nadal, Miércoles 12 de enero de 2005, www.jornada.unam.mx
“Recuento de Hechos de la contaminación transgénica del maíz nativo en México”, Ceecam 2004
“Los Organismos Genéticamente Modificados: Implicaciones para México Y Chiapas”, Chiapas al Día, No. 165, 8 de agosto de 1999, CIEPAC.
“El Maíz Transnacional Contra la Soberanía Alimentaria de los Pueblos Indígenas”, Boletín Chiapas al Día no. 258, Septiembre 2001, CIEPAC.
Página oficial de Monsanto, http://www.monsanto.com.ar/institucionales/mi_identidad.asp
“Monsanto: una historia manchada ¿Quién debe escoger nuestras tecnologías?”, Brian Tokar, http://www.zmag.org
“El derecho de los pueblos a la Soberanía Alimentaria”, Joao Pedro Stédile, http://www.aldearural.com
“Maíz y Biodiversidad: efectos del maíz transgénico en México”, Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte.
“Los transgénicos en el mundo. Qué, quién, cuánto, cuándo, dónde y por qué”, José Santamarta, Rebelión, 26 de febrero del 2004
“Transgénicos: El prontuario criminal de Monsanto”, Fernando Glenza, Agencia Prensa Mercosur
“América para Monsanto: Decretos y leyes para secuestrar nuestra agricultura”, Carlos A. Vicente, GRAIN
“Argentina: la soja, un mal augurio”, Ann Scholl y Facundo Arrizabalaga, Red por una América Latina Libre de Transgénicos, boletín 244.
“Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino”, Miguel Teubal
“Maíz, contaminación transgénica y resistencia”, Aldo González Rojas, http://www.ecoportal.net
“Maíz y biodiversidad: Efectos del maíz transgénico en México. Conclusiones y recomendaciones”, Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.
“Los Transgénicos”, Equipo Maíz, El Salvador, Diciembre 2004.