La tecnología Terminator
Terminator es el nombre con el que se conoce a la Tecnología de Restricción del Uso Genético. Es una creación más de Monsanto que se refiere a las plantas modificadas genéticamente que producen semillas estériles, esto es que no pueden ser reutilizadas para el siguiente ciclo de cultivo. Con esto se obliga a los agricultores a comprar las semillas nuevamente para el siguiente ciclo agrícola y los imposibilita de utilizar su propia cosecha para sembrarla. Las compañías que producen y promueven esta tecnología aseguran que la Tecnología Terminator acabará con la contaminación transgénica, sin embargo, algunos investigadores aseguran que si esta tecnología se introduce, contaminará las cosechas. Además, esta es una amenaza real para el 80% de agricultores que tradicionalmente, guardan su semilla para reutilizarla. Hasta ahora, la tecnología Terminator ha sido bloqueada gracias a las protestas internacionales de diversos grupos. Ahora se intenta una prohibición internacional para su producción y distribución.
Los agrotóxicos, asesinos silenciosos
Debido a que las variedades transgénicas son más resistentes a herbicidas e insecticidas, hay que usar una cantidad mayor de agroquímicos. La fertilidad de los suelos disminuye con el uso masivo de agroquímicos, entonces hay que usar más fertilizantes. Se trata, pues, de un efecto en cadena que soluciona muy poco y, en cambio, deriva en una mayor contaminación del agua, los suelos y nuestro medio ambiente.
Según la FAO, los plaguicidas son causantes de más de 20 mil muertes accidentales al año. Las malas condiciones en las que trabajan la mayoría de los campesinos en Latinoamérica los expone, aún más, a los daños de los agroquímicos, muchos no cuentan con el equipo necesario para evitar el contacto de los productos en su piel, otros no saben leer los rótulos con las instrucciones de aplicación de los mismos; y nada pueden hacer cuando sus comunidades, casas y familias son rociados por la lluvia fumigadora de los aviones.
Roundup es el agrotóxico más vendido en el mundo, se trata de un herbicida que contiene Glifosato, comercializado por Monsanto. En México se conoce como Rival, Faena y Ranger. Este agroquímico está siendo utilizado en muchos campos de nuestro país y en muchas otras partes del mundo causando graves daños en la salud de quienes están en contacto con él.