Por Álvaro Mena Fuentes y Nora Salomé Tzec-Caamal, Biodiversidad en América Latina y en el Caribe, 4 de agosto de 2016 En Hopelchén, Campeche se lleva a cabo desde hace tres meses el proceso de consulta sobre la siembra de soya transgénica, un permiso que fue otorgado a la empresa Monsanto en el año 2012 para siembra de la llamada “Soya Solución Faena” resistente al herbicida glifosato, el polígono que abarca este permiso incluye a 9 municipios del estado de Campeche, además de otros en el estado de Yucatán, Quintana Roo y Chiapas en el sureste mexicano. … [Read more...]
EE. UU: Obama promulga ley sobre productos transgénicos
Por Noticias Terra, 29 de julio de 2016 "La industria alimenticia afirma que entre 70 y 80% de los alimentos contienen ingredientes transgénicos, la mayoría de ellos basados en maíz y soja". … [Read more...]
El debate sobre los transgénicos persiste en Ecuador a pesar de la prohibición
Por El Diario.es, 3 de agosto de 2016 "Necesitamos un modelo sostenible que no destruya los recursos, que produzca más alimento por hectárea y que beneficie a la economía local, sostiene Carrera". … [Read more...]
Declaratoria final del Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo
Por Movimiento 4, 30 de julio de 2016 “Nos reunimos diversos colectivos en resistencia, quienes defendemos el agua, la tierra, el aire y la vida de todo México construyendo conjuntamente estrategias articuladas en contra de las distintas expresiones con las que el Modelo Extractivo y sus megaproyectos buscan apropiarse de nuestros bienes naturales y territorios.” … [Read more...]
Colombia: Protestan por regreso de fumigaciones con glifosato
Por El Universal, 29 de julio de 2016 "Para las organizaciones campesinas tampoco resultó coherente que el Gobierno utilizara de nuevo el glifosato, pues el Ministerio de Salud ya había emitido un concepto por las posibles afectaciones cancerígenas del químico". … [Read more...]
Cultivos de maíz transgénico en Colombia. Impactos sobre la biodiversidad y la soberanía alimentaria de los pueblos
Por Grupo Semillas, Biodiversidad en América Latina y en el Caribe, 9 de agosto de 2016 Desde la década de los noventa Colombia viene perdiendo su autonomía en la producción de alimentos. La disminución drástica de producción nacional ha afectado especialmente a los pequeños agricultores, quienes, históricamente, y aún hoy siguen sustentado gran parte de la seguridad alimentaria del país. … [Read more...]
Corea del Sur rechaza un cargamento de trigo de Argentina tras encontrar en él transgénicos no autorizados
Por Jane Chung, Observatorio OMG, 26 de julio de 2016 Corea del Sur ha rechazado un cargamento de trigo argentino para alimentación animal al detectar que contenía OMG no autorizados, ha declarado el pasado martes el ministerio de agricultura. … [Read more...]
Cambio climático amenaza la base de la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe: el sector agrícola
Por FAO, 2 de agosto de 2016 • Informe FAO/CEPAL/ALADI: cambio climático afectará rendimiento de cultivos, economías locales y seguridad alimentaria en el Noreste del Brasil, Centroamérica y partes de la región andina … [Read more...]
Cancelado el proyecto de la mega presa que amenazaba con destruir el corazón de la Amazonia
Por Ecoticias, 8 de agosto de 2016 Por ello Greenpeace aplaude la decisión del IBAMA y recuerda que además la presa hubiera causado daños irreversibles en el medio ambiente y en la singular biodiversidad de la zona, situada en el corazón de la Amazonia. … [Read more...]
Argentina: ¿Sabes por qué NO queremos la nueva de Ley de Semillas?
Por Biodiversidad en América Latina y en el Caribe, 29 de julio de 2016 Porque rechazamos los Derechos de Propiedad Intelectual que promueven la privatización y monopolización de nuestras semillas. Con estas regulaciones, las empresas transnacionales quieren apropiarse, incluso, de variedades "descubiertas" lo cual es un absurdo, porque toda variedad agrícola es obra humana. Así pretenden expropiar el trabajo ajeno y controlar las semillas campesinas. … [Read more...]
