Por Anna Nylander, Via Campesina, 24 de junio de 2015
Pequeños campesinos de Nicaragua ponen en evidencia las consecuencias que está teniendo el cambio climático en sus producciones. Para GRAIN y la Vía Campesina la recuperación de la agricultura campesina se propone como reto urgente.
El cambio climático afecta el acceso al agua en muchos lugares de América Latina.
Frecuentemente los más afectados son los pobres, los que menos han contribuido al deterioro.
“Esta injusticia molesta”, dice Heliodoro Reyes, un pequeño campesino de Nicaragua, consciente del problema. “Porque otros no se preocupan de disminuir el efecto invernadero que nuestras cosechas andan mal”, sostiene.
Un viento caliente abraza mis piernas, un polvo fino vuela por todos lados tratando de entrar en mis fosas nasales, boca y ojos. Estamos cerca de León, uno de los lugares más calientes y secos de Nicaragua. Alejándonos algo de la carretera, donde el viento no sopla tanto, encontramos la propiedad de don Heliodoro Reyes.
Él es campesino y cultiva tanto para el autoconsumo como para vender. Rota sus cultivos de un año a otro, el año pasado cultivó ayote.
Pero durante el año 2014 la sequía fue extremadamente severa y la cosecha salió malísima. Perdió todo lo que había invertido, más de 1,100 dólares. Y eso a pesar de que hace un par de años Heliodoro invirtió 8,000 dólares en un pozo para poder regar sus plantaciones y asegurar su ingreso.
“Hasta aquí llegó el agua antes”, dice Heliodoro indicando una línea algunos metros debajo de la orilla del pozo. “Ahora el nivel del agua constantemente esta cuatro metros más abajo”. Y hace un gesto de impotencia: “Si esto va a seguir así, tendré que buscar otra manera para asegurar mi sobrevivencia”.
Heliodoro Reyes es uno de millones de pequeños campesinos y campesinas que ya sienten la afectación del cambio climático.
El panel sobre clima de la ONU IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) ha advertido que si sigue el ritmo actual de desarrollo y la temperatura sigue aumentando, el clima será aún más extremo –más seco donde está seco y más lluvioso donde ya lo es.
Además, podemos esperar más irregularidades en el clima. Esto tendrá un efecto grande sobre el ecosistema del planeta, con más riesgos de incendios forestales, más propagación de plagas y animales dañinos y cambios en el rendimiento de la actividad agrícola.