El Glifosato Está Matando el Suministro Alimentario de las Mariposas Monarca
La población de Mariposas Monarca en América del Norte está en serios problemas. Sus números se están reduciendo a un ritmo asombroso, porque gran parte de su hábitat, la planta de algodoncillo, ha sido destruida por los productos químicos agrícolas.
El algodoncillo es de vital importancia para la supervivencia de las Mariposas, porque son la única fuente de alimento para las larvas de las Mariposas. Las Mariposas y la planta de algodoncillo evolucionaron en conjunto durante siglos.1
El algodoncillo no solo es la fuente principal de alimento para estas mariposas y sus crías, sino una toxina amarga en el algodoncillo en realidad las protege de los depredadores a lo largo de su vida y las mariposas Monarcas ponen sus huevos en las hojas de algodoncillo. Menos algodoncillo significa menos mariposas Monarca.
El algodoncillo es muy susceptible a ser eliminado por el glifosato, el químico en el herbicida Roundup que se utiliza prolíficamente sobre Roundup Ready ™ de Monsanto en los cultivos transgénicos o genéticamente modificados.
El algodoncillo que solía alinearse abundantemente a través de toda la trayectoria de vuelo de las Monarcas se ha estado erradicado en gran parte por la agricultura moderna.2 Los productos químicos no solo están llegando al algodoncillo, también las praderas están siendo reemplazadas por campos de maíz y se están creando carreteras en lugares donde previamente crecía silvestremente el algodoncillo.
Los expertos estiman que la población de la mariposas Monarca en América del Norte ha sido eliminado en un 91 por ciento en las últimas dos décadas. En 1996, las Mariposas que hibernan cubrían unas 50 hectáreas de las zonas montañosas de México, pero el invierno pasado ocuparon 1.66 miserables acres—el conteo más bajo en la historia.3
La población más elevada fue en el invierno de 1996-1997 hubo un billón de Mariposas Monarcas, pero hoy en día sólo quedan 35 millones. Estos maravillosos insectos sólo pueden ser salvados al proteger su importante hábitat y si no actuamos rápidamente, seguramente se enfrentaran a una extinción.
La Hermosa Migración de la Mariposa
El documental de PBS, “El Increíble Viaje de las Mariposas,” narra la notable migración anual de 2,000 a 3,000 millas de estos insectos emblemáticos de Canadá a un pequeño microclima en las zonas montañosas de México. Sólo las mariposas Monarcas de América del Norte hacen esta migración.
Su destino es un área de sólo 60 millas cuadradas en el Eje Neovolcánico Transversal de México. El momento no podía ser más precisos– las mariposas salen de México alrededor del 21 de marzo de cada año y comienzan su viaje hacia el norte el 21 de septiembre—tiempo del equinoccio.
Este calendario es tan predecible que su llegada es un evento muy esperado por las personas en el pueblo mazahua de México que creen que las mariposas son las almas que regresan de sus antepasados. Su llegada marca incluso un día de fiesta mexicano, “Día de los Muertos.”
La migración es una maravilla de la naturaleza, sobre todo para una pequeña criatura con alas tan frágiles. Los científicos aún están desconcertados por la forma en que son capaces de navegar por miles de kilómetros, ya sea por el campo magnético de la Tierra o por el ángulo del sol o por algún otro mecanismo y cómo tienen estos relojes internos finamente sintonizados que puedan llegar en grandes masas a un solo lugar en el mismo día cada año.
Ellas sólo pueden volar cuando las condiciones son idóneas…demasiado calor y se sobre calientan. Demasiado frío, y se entumecen y no pueden mover sus alas. Las tormentas pueden ser mortales.
Deben cruzar muchas millas de aguas—los Grandes Lagos—en constante cambio de los vientos, cuando no pueden ver a través del otro lado. Deben cubrir 50 millas al día con la presencia de depredadores en todas partes. El peligro también las espera en México, donde su hábitat forestal sigue disminuyendo por la tala ilegal.
Dado que todas mariposas monarcas de América del Norte hibernan en una región altamente confinada, una tormenta severa de invierno podría acabar con toda la especie. Por ejemplo, durante un invierno cuando la población era mucho más extensa, una sola tormenta mató a 75 por ciento de la población de mariposas. No podemos controlar las tormentas de invierno, pero podemos frenar la aplicación de plaguicidas.
Eliminar el Uso de Glifosato es Importante para Toda la Vida en el Planeta Tierra
Además de proteger a la mariposa monarca, hay muchas otras razones para insistir en eliminar el glifosato del uso agrícola. Casi mil millones de libras de herbicida Roundup a base de glifosato de Monsanto son fumigadas en nuestros campos cada año.
Los efectos nocivos documentados por el glifosato no se extienden sólo a los insectos polinizadores importantes, sino también al suelo, plantas, animales y salud humana. Cada vez está más claro que el glifosato está haciendo mucho más daño de lo que nadie se esperaba.
El invierno pasado se obtuvo el conteo más bajo en la historia al momento en que otros polinizadores como las abejas, abejas nativas, aves y murciélagos—vitales para la agricultura de Estados Unidos y por lo tanto economía de la nación– se enfrentan a un grave declive.
Las mariposas Monarca hacen su parte en la polinización, sobre todo en el maíz.4, 5, 6 El maíz transgénico actualmente representa el 93 por ciento del maíz cultivado en los Estados Unidos,7 por lo que puede ver cómo estas mariposas ya no pueden evitar el desastre de Monsanto. Los cultivos transgénicosgeneralmente son los más fuertemente fumigados, ya que los cultivos “Roundup Ready” están diseñados para soportar dosis letales de este producto químico.
Muchos igualan las técnicas modernas de cultivo con el “progreso,” cuando en realidad muchos de nuestros avances tecnológicos ahora amenazan con destruirnos junto con todo el planeta.
Existen grandes diferencias entre la agricultura industrial y la agricultura ecológica, y los alimentos producidos por la agricultura industrial no pueden igualarse a los alimentos producidos por la agricultura ecológica. Las plantas transgénicas y la agricultura industrial contribuyen a toda forma de devastación del medio ambiente, mientras que los métodos de agricultura orgánica, restauran y rejuvenecen el ecosistema.
Monsanto o las Mariposas – ¿Con Cuál Nos Quedaremos?
Hasta que los químicos como el glifosato se eliminen por completo de la agricultura, su aplicación por lo menos debe ser restringida. Bill Freese, del Centro para la Seguridad Alimentaria aboga por restringir la fumigación de glifosato al final de la temporada de crecimiento, cuando el algodoncillo está floreciendo y es más susceptible a ser eliminado.8
Freese también apoya medidas para restaurar algunas plantas de algodoncillo en tierras de cultivo, señalando que los agricultores y los científicos de malezas no han encontrado un problema en el algodoncillo.
Por supuesto que los representantes de Dow Chemical y Monsanto no están de acuerdo. La portavoz de Monsanto Charla Lord ha sido citada diciendo, “Para un agricultor, el algodoncillo es una maleza que compite con los cultivos en el campo para el agua, el suelo y los nutrientes.”9 Ellos defenderán sus productos químicos hasta el final.
La fascinación por las mariposas Monarcas no es suficiente para salvar a las especies–debemos tomar acción. El resto de este artículo hablara de varias maneras en que puede ayudar a salvar nuestros preciosos polinizadores.
Acción #1: Petición para Clasificar a las Mariposas Monarca en “Peligro”
El panorama es tan triste para las mariposas Monarca que en agosto de 2014, el gobierno de Estados Unidos se embarcó en una campaña para salvarlas. Científicos de varias organizaciones, entre ellas el Centro para la Seguridad Alimentaria, presentaron una petición10 solicitándole al Servicio de Pesca y Vida Silvestre clasificar las mariposas monarca en “peligro” bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos.
Esto encaja con un memorándum11 de la Casa Blanca 2014 que solicitaba una estrategia federal para promover la salud de las abejas y otros polinizadores, por medio de una multi-agencia que analizará los problemas de los polinizadores. La petición también insta a la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos y al presidente Obama a proteger el hábitat de reproducción de las mariposas Monarcas, al detener la aprobación de Roundup Ready™ de Monsanto y otros cultivos transgénicos resistentes al glifosato y que promueven el uso de plaguicidas. Como lo señaló el diario Los Angeles Times:12
“Puesto que las reglas de glifosato federales fueron actualizadas por última vez hace una década, su uso se ha incrementado diez veces a 182 millones de libras al año, en gran parte debido a la introducción y la popularidad de maíz y soya transgénica para resistir el herbicida…
‘El aumento de diez veces en la cantidad del uso de glifosato corresponde con las enormes pérdidas de algodoncillo y la disminución escalofriante de las Mariposas,’ dijo Sylvia Fallon, una científico líder en NRDC. ‘Estamos buscando desesperadamente nuevas maneras necesarias de salvaguardar y asegurar el suficiente crecimiento de algodoncillo… La buena noticia es que las mariposas son resistentes y pueden recuperarse rápidamente…Todo lo que necesitan es algodoncillo en que poner sus huevos.’“
Acción #2: Solicítele a las Tiendas que Dejen de Vender Plantas Tratadas con Pesticidas
Si vive en los Estados Unidos, también lo invito a ponerse en contacto con la tienda local Lowe´s ya sea por teléfono o en persona y pídales que dejen de vender plantas tratadas con neonicotinoides y pesticidas que matan las abejas. Los pesticidas neonicotinoides son una nueva clase de productos químicos que se aplican a las semillas y son absorbidas por el sistema vascular de la planta mientras crecen, donde se expresa en el polen y el néctar que los polinizadores consumen. Para obtener información de contacto, consulte la página Lowe’s Store Locator.
Acción #3: Usted Puede Apoyar a las Poblaciones de Abejas y Mariposas Desde su Hogar
Para evitar dañar a las abejas y otros polinizadores útiles que visitan su jardín, reemplace los pesticidas químicos y abonos para el césped por alternativas orgánicas para controlar las plagas. Incluso algunas formulaciones orgánicas pueden ser perjudiciales para los insectos benéficos, así que asegúrese de revisar cuidadosamente sus productos. Mejor aún, elimine todo el césped y plante un jardín orgánico comestible. Tanto las flores como los vegetales proporcionan un excelente hábitat para las abejas. También es recomendable mantener un pequeño recipiente con agua fresca en su jardín o patio trasero, ya que a las abejas les da mucha sed.
Con el fin de apoyar a las mariposas Monarca, considere plantar una especie localmente apropiada de algodoncillo en su jardín, en su granja, o dondequiera que usted controle el hábitat. Puede utilizar el buscador Milkweed Seed Finder para buscar semillas en su área. Independientemente lo que desee cultivar, por favor, evite comprar plantas tratadas con plaguicidas. Los cultivadores de flores cortadas son quienes utilizan las cantidades más elevadas de productos químicos agrícolas, incluyendo pesticidas, así que si desea comprar las flores cortadas, asegúrese de seleccionar únicamente flores de comercio justo o cultivadas orgánicamente.
Lo ideal sería que plantara plantas amigables para los polinizadores de semillas orgánicas sin tratar, pero si usted decide comprar plantas pequeñas, asegúrese de preguntar si han sido o no pre-tratadas con pesticidas. Tenga en cuenta que también ayuda a proteger el bienestar de todos los polinizadores cada vez que compre productos orgánicos, ya que esta “votando” por menos pesticidas y herbicidas con cada alimento orgánico que compra. Puede llevar la preservación de las abejas a un nivel más elevado al aventurarse en la apicultura. Mantener un enjambre de abejas en su jardín solo requiere alrededor de una hora de su tiempo cada semana, beneficia su ecosistema local– y podrá disfrutar de su propia miel de panales caseros.