Notas
[1] Si bien en el texto respetaremos la palabra “accidente”, advertimos una diferencia fundamental que nos lleva a preferir el uso del término incidente por accidente en la actividad nuclear.
Suelen presentarse como sinónimos pero, en nuestra opinión, la actividad nuclear provoca riesgos insalvables, originados por sí misma, que no deberían considerarse como accidentes. Incide significa que incurre, comete, quebranta. Accidente, en cambio, lo asociamos a circunstancia, un hecho que pudo haber sido salvado. El funcionamiento de las centrales atómicas tiende inevitablemente a generar desastres per se que inciden en su causa.
[2] “La mentira de Fukushima” documental de la televisión alemana, incluye declaraciones del ex primer ministro Naoto Kan https://www.youtube.com/watch?v=AOHIv7kffFs
[3] El ex primer ministro Naoto Kan declaró recientemente que si el viento hubiese venido del norte tan solo un día de esos primeros momentos, grandes áreas de Tokio habrían sido contaminadas obligando la evacuación de la capital. Kan admitió que esto habría significado “el colapso de nuestro país” y citó “una serie de coincidencias afortunadas” por las que esto no ocurrió, a las que llamó “divina providencia” http://www.psr.org/assets/pdfs/fukushima-report.pdf
[4] “Muestras del suelo de Tokio deberían considerarse desechos nucleares en EEUU” https://vimeo.com/38995781
[5] A la fecha de este informe hay cuatro reactores funcionando. En agosto de 2015 se puso en marcha el primer reactor nuclear pos desastre. El cuarto reactor entró en funcionamiento en febrero de 2016 en la central de Takahama, pero una semana después debió detenerse nuevamente debido a una fuga de líquido radioactivo. A los pocos días fue reactivado a pesar de la fuerte oposición pública.
[6] Helen Caldicott http://rt.com/op-edge/fukushima-catastrophe-health-japan-803 /
[7] “Los rayos gamma son particularmente dañinos, porque penetran los tejidos humanos con gran eficiencia como lo hacen los rayos X. En consecuencia, el daño que causan no está limitado a la piel. En cambio, la piel detiene casi todos los rayos alfa, y los rayos beta solo consiguen penetrar aproximadamente 1cm más allá de la superficie de la piel. Por lo tanto, ni uno ni otro son tan peligrosos como los rayos gamma a menos que la fuente de radiación entre de alguna manera en el cuerpo. Dentro del organismo, los rayos alfa son particularmente peligrosos porque transfieren su energía al tejido circundante e inician daños considerables (…)” Fuente: “Razones que nos permiten oponernos a la energía nucleoeléctrica”, Javier Rodríguez Pardo.
[8] Carta abierta al Secretario General de la ONU Bank i-moon: http://akiomatsumura.com/2013/05/tomemos-accion-en-fukushima-carta-abierta-para-el-secretario-general-ban-ki-moon.html
[9] “Estimación del potencial impacto del fallo de la piscina de combustible agotado de la unidad 4 de Fukushima Daiichi” http://web.archive.org/web/20140329180323/http://www.holophi.ch/resources/Holophi-Special-Report-on-Fukushima-SFP-4-r.pdf
[10] “Chernobyl fue la causa de la caída de la Unión Soviética” http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2006/04/23/z-03503.htm
[11] “Japón cierra 2011 con déficit comercial por primera vez desde hace 30 años”. http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/25/economia/1327480833.html
[12] El reactor Nº 4 del complejo Fukushima Daiichi se encontraba parado por recarga, por esta razón la pileta contenía una cantidad inusual de barras de combustible altamente irradiado. Los reactores 5 y 6 también estaban detenidos por mantenimiento. De haber estado en marcha los seis reactores nucleares el accidente podría haber sido mucho más grave.
[13]Nota de prensa del diario Mainichi http://web.archive.org/web/20140309073549/http://mainichi.jp/english/english/newsselect/news/20140305p2a00m0na013000c.html
[14] “Trabajar en Fukushima: sueldo bajo, riesgo alto, y la mafia japonesa”. http://www.publico.es/internacional/477660/trabajar-en-fukushima-sueldo-bajo-riesgo-alto-y-la-mafia-japonesa
[15] “Los mendigos que limpian la nuclear por dentro”. http://www.elmundo.es/cronica/2014/02/02/52ecb785268e3ec34f8b456b.html
[16] http://www.psr.org/
[17] En octubre de 2011 la Universidad Médica de Fukushima puso a prueba a más de 300.000 niños menores de 18 años. Un asombroso 50% presentaba nódulos o quistes en su tiroides, sin embargo solo se han confirmado oficialmente 110 casos de cáncer en niños.
[18] Un grupo de vigilancia ciudadana informó sobre muchos puntos radioactivos en las futuras instalaciones olímpicas, todas ubicadas cerca de Tokio http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/graphics/2014/nuclear/Cronologia_3_aniversario_Fukushima.pdf
[19] A tres años del desastre el primer ministro japonés Shinzo Abe declaraba a los medios: “Quiero volver a poner en marcha los reactores nucleares que, según las estrictas medidas de seguridad, hayan sido considerados seguros y me gustaría contar con la comprensión de la población local” http://www.eluniversal.com/internacional/140310/japon-pondra-en-marcha-reactores-nucleares-3-anos-despues-fukushima
[20] Corto “El Fujiyama en rojo” del largometraje “Los sueños de Akira Kurosawa”. Coproducción Japón-EEUU, 1990 http://vimeo.com/21402851