Por Enlace zapatista, abril de 2015 Si usted es adherente a la Sexta, si usted es de un medio libre, autónomo, alternativo, independiente o como se diga, si usted está interesado en el pensamiento crítico, entonces tome como suya esta invitación al Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”. … [Read more...]
Jean Marc von der Weid, el creador de la agroecología y agricultura familiar
Viviendo con OGMs- Una Carta Desde USA
Por Yo no Quiero Transgénicos en Chile, noviembre de 2014, Traducción de Ignacia Guzmán Zuloaga ONGs, científicos, grupos anti- OGM, celebridades, fabricantes de alimentos y otros, representando a 57 millones de estadounidenses publicaron hoy una Carta Abierta a UK y la UE, advirtiendo de los serios y varios riesgos de las cosechas GM- y comprometiendo su apoyo en nuestra lucha en su contra. … [Read more...]
¿Quién nos alimentará? La cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas de subsistencia
El desafío de la agricultura campesina para el Ecuador
Por François Houtart, ALAI, octubre de 2014 "El desarrollo de la Agricultura Campesina en el Ecuador depende a la vez de una voluntad política que daría sus frutos a medio y largo plazo y de la voluntad local indígena y campesina de renovar un saber tradicional hacia al futuro. … [Read more...]
Leyes de semillas en América Latina: una ofensiva que no cede y una resistencia que crece y suma
Entre la economía ecológica y la ecología política
Por Joan Martínez Alier*, La Línea de Fuego, 7 de noviembre de 2014 La Ecología Política estudia los conflictos socio-ambientales. Al mismo tiempo, el término designa un amplio movimiento social y político por la Justicia Ambiental que es más fuerte en América Latina que en otros continentes. … [Read more...]
De un vistazo y muchas aristas. Acaparamiento de tierras: el despojo planificado de los territorios
Por Biodiversidad No. 81, agosto de 2014 El proceso de concentración y privatización de tierras, que es un componente estructural de los procesos coloniales de los últimos 500 años, ha tenido un agravamiento y crecimiento exponencial durante los últimos 6 años con el llamado acaparamiento global de tierras. En un principio parecía que estábamos ante una situación en que “los gobiernos de países con ‘inseguridad alimentaria’, que dependen de las importaciones para alimentar a sus pueblos, buscaban allegarse tierras agrícolas por todo el mundo donde pudieran producir sus propios alimentos fuera del país”. Sin embargo, muy pronto constatamos … [Read more...]
Leyes de semillas en América Latina: una ofensiva que no cede y una resistencia que crece y suma
Bolivia: centro de origen y diversidad de innumerables cultivos – Aportes en el Año Internacional de la Agricultura Familiar
