La Asociación de Consumidores Orgánicos México y Greenpeace México hacen un llamamiento para terminar con el uso de agroquímicos peligrosos en la agricultura y los alimentos en México
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
25 de Agosto de 2015
Contacto:
México: Ercilia Sahores, ercilia@organicconsumers.org, (55) 6257 7901
Estados Unidos: Griffin Klement, griffin@organicconsumers.org, (713)701-5417
Greenpeace México: Aleira Lara; aleira.lara@greenpeace.org, (55) 4084 5319
Los grupos piden a Coca-Cola, Bimbo y otras marcas, que dejen de utilizar 29 químicos que han sido prohibidos o cuyo uso ha sido restringido en otros países.
Mazatlán, México– La Asociación de Consumidores Orgánicos México (ACO) se ha unido a Greenpeace para exponer la amenaza al medio ambiente y la salud que implica la utilización de 29 agroquímicos tóxicos en México, cuyo uso está prohibido en otros países, incluyendo los Estados Unidos.
Como parte de la campaña “Tierra Sana, Comida Sana”, Greenpeace México ha solicitado a 15 compañías alimenticias trasnacionales mexicanas y estadounidenses tales como Bimbo, Coca-Cola, La Costeña, Baachoco y Maseca, que procuren métodos de producción de alimentos que sean orgánicos y sustentables y más saludables para los consumidores y el medio ambiente.
ACO apoya los esfuerzos de Greenpeace México con una campaña transfronteriza de educación y presión de mercado para presionar a estas compañías alimenticias trasnacionales.
“Los consumidores orgánicos en los Estados Unidos y alrededor del mundo deben apoyar los esfuerzos de Greenpeace México, no solo porque las compañías alimenticias en México continúan usando 29 agroquímicos tóxicos que han sido prohibidos o restringidos en otros países, sino también porque México es el segundo mayor exportador de productos de origen agrícola a los Estados Unidos. La única manera de poder hacer frente a estas compañías de agrotóxicos multinacionales es trabajando juntos, en solidaridad internacional,” afirmó Ronnie Cummins, Director Internacional de la Asociación de Consumidores Orgánicos México.
Recientemente Greenpeace organizó un evento en Mazatlán a bordo de su barco de investigación “El Esperanza,” con el objeto de demostrar el impacto que la agricultura industrial tiene sobre los acuíferos mexicanos y el océano.
“El Esperanza” sirve como barco de investigación para los cientificos de la UNAM, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Red Temática de Florecimientos Algales Nocivos, con el fin de documentar cómo el uso de agroquímicos tóxicos por parte de la agricultura industrial está envenando a ríos, mantos acuíferos y mares a lo largo del país.
“El uso de pesticidas y fertilizantes está contaminando las aguas de los ríos, lagos y el mar en el Pacífico, amenazando la biodiversidad y la salud de las comunidades,” afirmó Sandra Laso, directora de la campaña de Greenpeace.
Greenpeace México ya ha enviado más de 30,000 firmas a las compañías con base en México y en los Estados Unidos. Hasta ahora, solo seis de las 15 compañías han respondido. Visita la página Greenpeace Comida Sana para tener actualizaciones sobre las compañías y más de la campaña.
Los consumidores pueden unirse a la campaña “Tierra Sana, Comida Sana” firmando la petición, y compartiendo la canción de protesta de la Asociación de Consumidores Orgánicos México, “México de Pie”.
Firm la petición: Pide a Estas Marcas que Produzcan Alimentos Sanos y Cultivados de Manera Ecológica
Compartir la canción: “Mexico de Pie” Canción de Protesta Ante OGM’s
La Asociación de Consumidores Orgánicos en México, es el capítulo mexicano de la Organic Consumers Association (OCA, por sus siglas en inglés), una Organización de interés público, sin fines de lucro 501 (c) 3, que hace campañas en línea y de base, para la salud, la justicia y la sostenibilidad. El Fondo de Consumidores Orgánicos es una organización 501 (c) 4, organización que es aliada de la Asociación de Consumidores Orgánicos, que se centra en el cabildeo de base y la acción legislativa.