- Llegaron los pollos genéticamente editadosPor Dr. Joseph Mercola, 12 de febrero de 2019 Historia en breve En 2016, los investigadores descubrieron que el gen ANP32 de los pollos codifica una proteína que es necesaria para que el virus de la gripe prospere y se encontraron con que al retirar este gen de las células éstas se volvían inmunes a la gripe Los científicos utilizaron la tecnología CRISPR para eliminar una parte del gen ANP32 y de esta manera crear pollos resistentes a la gripe Los alimentos producidos por medio de la edición genética no están sujetos a las regulaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ni ... Leer Más
- Tibia reacción ONU ante masacres y amenazas a líderes sociales en ColombiaPor Alfredo Seguel, Alainet, 6 de febrero de 2019 El representante del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia, Alberto Brunori, alertó este lunes 4 de febrero sobre la extrema vulnerabilidad de los líderes sociales, sin embargo, dicho estado lo circunscribió a la región del Catatumbo, departamento Norte de Santander ubicando cuatro municipios (Hacarí, San Calixto, El Tarra y Teorama) en el estado de alerta roja por las crecientes amenazas a líderes sociales, campesinos e indígenas, según publicaron medios informativos colombianos. Frente a la gravísima situación que se vive en Colombia ante continuas masacres de personas, llama la atención la falta de diligencias oportunas y ... Leer Más
- Ecología política latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Volúmen 2Por Héctor Alimonda, Catalina Toro Pérez y Facundo Martín. [Coord.] , Biodiversidad en América Latina y en el Caribe, 4 de enero de 2019 Esta Ecología Política es tributaria de la historia latinoamericana, y se propone reescribir la historia de la región, en diferentes dimensiones, a partir de la reconstrucción de las relaciones entre sociedades, culturas y naturalezas. A partir del abordaje de las relaciones sociedad – naturaleza bajo una perspectiva teórica interdisciplinaria construida en la intersección entre la historia ambiental y política, la geografía crítica, los estudios culturales y el pensamiento ambiental, busca ajustar cuentas hacia atrás, expandir el presente y diseñar futuros al patrón occidental-moderno. CLACSO. Universidad Autónoma ... Leer Más
- México: mineras de Canadá y EE.UU. acaparan 80% del territorio de los Valles en Oaxaca2Por Renata Bessi, Americas Program, Avispa Midia, 7 de febrero de 2019 En Oaxaca se han otorgado 322 concesiones mineras para extraer plata, oro, cobre y zinc, principalmente. Los Valles Centrales es la región con la mayor concentración de concesiones, un total de 87. Las organizaciones que forman parte del Juicio Popular y Comunitario Contra el Estado y las Empresas Mineras, realizado a mediados de octubre en la ciudad de Oaxaca, denunciaron que alrededor de 80% del territorio de los Valles Centrales, la región más poblada del Estado, está concesionado a empresas mineras del Canadá y Estados Unidos. “Nosotros vivimos de la producción de mezcal, de hortalizas, de nopal, maíz, ... Leer Más
- El precio de defender la tierra: dos de cada tres activistas asesinados pertenecen a movimientos medioambientalesPor Alejandro Tena, Biodiversidad LA, 21 de enero de 2019 Las mujeres que buscan la protección de los derechos de las comunidades indígenas tienen que hacer frente a la represión de los poderes económicos, pero también a la coacción y violencia que hay dentro de las propias comunidades indígenas que, ancladas en la tradición patriarcal, impiden que las mujeres tengan relevancia dentro de las decisiones políticas. Defender la tierra sale caro. Tan caro, que se paga con la vida. La lucha por el cumplimiento de los Derechos Humanos siempre escondió riesgos, sobre todo si tiene un enfoque medioambiental destinado a proteger las tradiciones y propiedades de las comunidades aborígenes. Tanto es ... Leer Más
- Agroecología y soberanía alimentariaPor Radio Mundo Real, Biodiversidadla, 20 de diciembre de 2018 Integrantes de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas y de Redes-Amigos de la Tierra Uruguay expusieron sobre los contenidos que están, aquellos que faltan y otros en los que se deberá poner énfasis desde las organizaciones, referidos a la aplicación de la ley. Anualmente, Redes-Amigos de la Tierra y la Red de Semillas Nativas y Criollas junto a organizaciones como la Red de Grupos de Mujeres Rurales y el Sindicato de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República organizan un foro para discutir tema de actualidad en el país referidos a la Soberanía Alimentaria. Como ... Leer Más
- El quelite, útil en el tratamiento contra la gastritis: estudio de la UNAMPor Gaceta UNAM-DGCS-113, 17 de febrero de 2019 Los quelites tienen un importante aporte nutrimental: son ricos en micronutrientes, fibra, minerales y vitaminas; son económicos y, además, tienen potencial en el tratamiento contra la gastritis, reveló un estudio de la UNAM. Científicos encabezados por Irma Romero Álvarez, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina (FM), descubrieron en laboratorio que esta planta tradicional mexicana incide sobre la bacteria Helicobacter pylori y algunas de las enfermedades relacionadas con ella, principalmente la gastritis. En México hay alrededor de 500 quelites. Se comen crudos o ligeramente cocinados en diferentes regiones del país, y tras estudiar tres especies: alache, del Estado de México; chepil, de la región ... Leer Más
- “Toda la sociedad está siendo mal alimentada”Por Karina Ocampo, La Gaceta, 1 de febrero de 2019 Pasaron cinco años desde entonces, el tiempo que le llevó hacer el trabajo de campo y escribir su libro Mala Leche. El supermercado como emboscada (Planeta), una de las obras más vendidas del momento. Es una puerta de entrada a información reveladora y una reflexión urgente sobre lo que compramos y comemos sin cuestionar. Aditivos, saborizantes, resaltadores de sabor, vitaminas agregadas y millones invertidos en publicidad para crear vínculos duraderos con determinados productos industriales, elegidos por nosotros y los más chicos. – Desde hace tiempo diversas organizaciones de salud se reúnen para avanzar en un proyecto de ley para prevenir ... Leer Más
- La arúgula ayuda a prevenir la enfermedad el hígado graso2Por Dr. Joseph Mercola, 21 de enero de 2019 Historia en breve En un estudio, se dividieron tres grupos de ratones que llevaron distintos regímenes alimenticios. Uno de ellos incluía el equivalente al tipo de alimentación “occidental” y otro agregaba el compuesto de las verduras de hoja verde. Hubo una diferencia drástica en los resultados en términos de salud La arúgula contiene propiedades depuradoras que pueden contrarrestar los metales pesados, pesticidas y herbicidas que son tóxicos en su cuerpo, en especial en su hígado, y le ayuda a prevenir las enfermedades del hígado La colina es un nutriente esencial que es de gran importancia durante el desarrollo fetal, así como ... Leer Más
- Al grano: No tiene derecho a fallarPor Emmanuel González-Ortega, Biodiversidad en América Latina y en el Caribe, 21 de diciembre de 2018 “En el sentido del cuidado del medio ambiente, de la diversidad biológica, y de la salud de las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México, es muy afortunado y abre una ventana de esperanza el discurso de Andrés Manuel López Obrador sobre que no se introducirán ni usarán semillas transgénicas”. “…protegeremos la diversidad biológica y cultural de México. Impulsaremos prácticas agroecológicas que aumenten la productividad sin dañar a la naturaleza. No se permitirá la introducción y el uso de semillas transgénicas.” Fue este el compromiso número 74 de 100 que Andrés Manuel López Obrador compartió con la ... Leer Más
Archivos de Noticias
México: Denuncian en CIDH siembra de soya transgénica en comunidad maya
Por Ángulo 7, 7 de agosto de 2016 Organizaciones denunciaron en la CIDH que la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán afecta la vida, salud y medio ambiente sano de comunidades mayas; buscan que el Estado Mexicano suspenda de manera efectiva este cultivo.
Resistencia: Con muchas movilizaciones, agosto será decisivo para Brasil
Por João Pedro Stedile, Brasil de Fato, 2 de agosto de 2016 “A lo largo del mes tendremos muchas movilizaciones en todo el país. Y el movimiento sindical y popular está discutiendo el llamado a una huelga general para demostrar a la burguesa que ellos podrán tomar al gobierno por asalto, pero si la clase […]
Ejercer nuestros saberes es su mejor protección
Por Ramón Vera-Herrera, Desinformémonos, 15 de agosto, 2016 Los saberes no son cosas. Son tramados muy complejos de relaciones, muchas de ellas ancestrales, y se entreveran con la comunidad, el colectivo, la región, la circunstancia, la experiencia de donde surgen y donde se les celebra como parte de un todo que pulsa porque está vivo.
Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra
Por Informativo Mujer, 4 de agosto de 2016 “En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con […]
Asamblea Nacional de Venezuela propone derogar Ley Anti-Monsanto
Por Hispan Tv, 12 de agosto de 2016 La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, busca derogar la Ley Anti-Monsanto para beneficiar a empresas transnacionales.
Nuestro mundo tóxico; Está matándonos lentamente el Roundup
Por Georg Lundberg, Medscape, Traducción de Federico Berrón Habitamos en un ambiente muy tóxico, y no solo la política perversa ni la muy común intoxicación de plomo. El Dr. Randall C. Baselt, PhD, recientemente lanzó la 10a edición de su definitivamente enciclopédico tomo, Disposición de las Drogas y Químicos Tóxicos en el Ser Humano, (1) […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 305
- Siguiente »
Campañas
Juzgado desbloquea siembra de maíz transgénico en México
La Asociación de Consumidores Orgánicos México y Greenpeace México hacen un llamamiento para terminar con el uso de agroquímicos peligrosos en la agricultura y los alimentos en México
5 Razones para Boicotear a Starbucks
Starbucks. Es la cadena cafetera más grande del mundo con 20 mil 100 tiendas y ventas anuales por $14 mil 900 millones de dólares. El Director Howard Schultz tiene una riqueza valuada en $1,600 millones de dólares...
Manzanas OGM’s
La compañía que hace a la manzana quiere que se crea que fue la demanda de los consumidores la que propició este invento.
Glifosato y Monarcas
La población de Mariposas Monarca en América del Norte está en serios problemas. Sus números se están reduciendo a un ritmo asombroso, porque gran parte de su hábitat, la planta de algodoncillo, ha sido destruida por los productos químicos agrícolas.
Llamado A Los Y Las Consumidores: ¡Antibióticos Fuera Del Menú!
¿Sabías que el uso excesivo de antibióticos ha creado resistencia y ocasionado la aparición de superbacterias en el mundo? Las infecciones resistentes a los antibióticos están creciendo y nos expondrán a una muerte por un simple rasguño.