- “La pérdida de biodiversidad es la mayor amenaza para la humanidad”Por Jeannette Cwienk, Biodiversidad LA, 23 de junio de 2022. La extinción masiva de especies está teniendo lugar ante nuestros ojos y, sin embargo, la mayoría apenas nos damos cuenta. Los moribundos no envían peticiones en línea, ni organizan manifestaciones. A menudo, ni siquiera sabemos que existen. De los ocho millones de especies animales, fúngicas y vegetales que se calcula que hay en nuestro planeta, solo una parte ha sido descrita científicamente, según un informe sobre el estado de la biodiversidad mundial publicado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IBPES, según sus siglas en inglés). Se calcula que un millón de especies están en peligro de ... Leer Más
- ONU alerta por “catástrofe” que enfrenta el mundo ante creciente escasez de alimentosPor AP, Sin Embargo, 24 de junio de 2022. El mundo enfrenta una “catástrofe” debido a la creciente escasez de alimentos en todo el planeta, advirtió el viernes el Secretario General de Naciones Unidas.Antonio Guterres dijo que la guerra en Ucrania ha contribuido a los trastornos causados por el cambio climático, la pandemia del coronavirus y la desigualdad, para producir una “crisis global de hambre sin precedentes” que afecta ya a cientos de millones de personas. “Existe un riesgo real de que en 2022 se declaren múltiples hambrunas”, dijo en un mensaje en video a las ... Leer Más
- Argentina da paso ambiental y social con recuperación de alimentos
Por IPS Noticias, 23 de junio de 2022. “Antes venía casi todos los días y juntaba lo que sirviera para comer y lo que se pudiera vender en mi barrio. Comida, cartones, madera… Ahora vengo a separar los alimentos que sirven, también, pero trabajo de 7:00 a 15:00 y cobro un dinero”, explica a IPS esta mujer de baja estatura que transmite buena energía. El Mercado Central de la capital argentina es un universo que parece inabarcable para quienes se aventuran en él por primera vez. Son 550 hectáreas en el municipio de La Matanza, en las afueras de Buenos Aires, llenas de vida; definirlo solo como el mercado concentrador que ... Leer Más- ¿Por qué son importantes las abejas?
Por Mongabay Latam, Desinformémonos, 22 de junio de 2022. 1 Casa de la señora abeja: los mayas recuperan las abejas nativas y la apicultura antigua Melipona beecheii es una de las 16 especies de abejas sin aguijón, nativa de las selvas lluviosas en el sur de México. Los apicultores locales han mantenido colonias domesticadas de ella por al menos 3000 años y sus técnicas continúan vigentes. Lee más aquí 2 La iniciativa que busca rescatar a los polinizadores de Colombia Las abejas son uno de los principales polinizadores, pero en Colombia, de las cerca de 1500 especies que existen, solo se conocen la mitad. Una Iniciativa busca conservar a estos insectos. Lee más aquí ... Leer Más- Curar la tierra y defenderla. La disputa por el territorio en la Sierra Tarahumara
Por Daniel Vargas, Pie de Página, 22 de junio de 2022. GUACHOCHI, CHIHUAHUA.- Cada 24 de Junio, día de San Juan Bautista, “antes de las lluvias con truenos”, los rarámuri curan sus tierras, celebran la fiesta del Yumari, en la que danzan, ofrecen su bebida tradicional de batari, hacen el Ripunama en el que un médico de la comunidad quema un poco del cabello de las personas y animales para protegerlos de que les peguen los rayos. Curan la tierra para que el granizo no afecte la siembra. Una tierra que no está curada atrae más fácil a los relámpagos. Los jesuitas en la Sierra Rarámuri tienen décadas acompañando y participando de estos rituales porque han ... Leer Más- Retomar la lucha agraria, fundamental para hacer frente a los megaproyectos en Oaxaca
Por Diana Manzo, Biodiversidad LA, 17 de junio de 2022. Los comuneros insisten en que la lucha debe ser por la propiedad social y colectiva, e insisten en ratificar y revitalizar a la Comunidad Agraria de Juchitán y sus anexos (Unión Hidalgo, Chicapa de Castro, La Ventosa y El Espinal),, que desde hace cuatro décadas por motivos políticos y electorales, dejaron a un lado la lucha comunal agraria. Como anexo, los comuneros de Unión Hidalgo resaltan que es importante retomar la lucha agraria para la defensa del territorio, al manifestar que la privatización de las tierras ha sido parteaguas importante para la entrada de megaproyectos, como los eólicos y mineros ... Leer Más- Viaje a Oaxaca
Por Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 22 de junio de 2022. Oaxaca es parte fundamental del corazón indígena de México. Y esto significa mucho, significa otra cosmovisión con profundos valores. Y cuando hablamos del alimento en la cultura indígena en nuestro país y en las culturas indígenas del resto del mundo, hablamos de un vínculo profundo con la tierra, con los seres vivos que la habitan. Hay una integración entre lo que se siembra, las hierbas silvestres que se recolectan, las semillas que se seleccionan e intercambian y los platillos que se preparan. Ese vínculo, esa integración entre la labor de los hombres y la de las mujeres es parte sustancial ... Leer Más- El alimento que destruye su cerebro rápidamente
Por Dr. Mercola, Mercola, 20 de junio de 2022. HISTORIA EN BREVE La investigación sugiere que consumir azúcar y dulces podría desencadenar los estados de antojos y recompensa en su cerebro, de forma similar a los efectos provocados por las drogas adictivas No todos los tipos de azúcar tienen los mismos efectos. La fructosa ha demostrado activar las vías cerebrales que aumentan el interés en los alimentos, mientras que la glucosa activa la señal de saciedad en su cerebro Por el Dr. Mercola Si bien todas las células corporales podrían utilizar la glucosa para obtener energía, cuando quema grasas como su combustible principal, el hígado produce cetonas que ... Leer Más- Agroempresas interponen 43 juicios para seguir importando glifosato
Por Érika Ramírez, Contralínea, 20 de junio de 2022. Las trasnacionales Bayer-Monsanto y Dow Agrosciences, así como Agricultura Nacional y ocho compañías más dedicadas a elaborar o importar agroquímicos interpusieron 43 juicios de nulidad en contra de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de echar abajo el decreto que prohíbe la importación y el uso del herbicida cancerígeno glifosato. Los juicios se empezaron a entablar luego de que la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) les negara autorizaciones para la importación de glifosato o su componente activo. Los juicios se han interpuesto ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que hasta el momento ha dado ... Leer Más- La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la condena a Bayer por el herbicida Roundup
Por Infobae, 21 de junio de 2022. La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó el martes el intento de Bayer AG de desestimar las demandas legales de los clientes que sostienen que su herbicida Roundup provoca cáncer, mientras la empresa alemana trata de evitar una indemnización de miles de millones de dólares. Los jueces rechazaron la apelación de Bayer y dejaron en pie la decisión de un tribunal inferior que confirmó la indemnización de 25 millones de dólares concedida al residente de California Edwin Hardeman, un usuario de Roundup que culpó de su cáncer al herbicida a base de glifosato del gigante farmacéutico y químico. La acción de la Corte Suprema supuso un golpe para Bayer, ya que la empresa maniobra para limitar su ... Leer Más - Argentina da paso ambiental y social con recuperación de alimentos
Archivos de Noticias
México: Denuncian en CIDH siembra de soya transgénica en comunidad maya
Por Ángulo 7, 7 de agosto de 2016 Organizaciones denunciaron en la CIDH que la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán afecta la vida, salud y medio ambiente sano de comunidades mayas; buscan que el Estado Mexicano suspenda de manera efectiva este cultivo.
Resistencia: Con muchas movilizaciones, agosto será decisivo para Brasil
Por João Pedro Stedile, Brasil de Fato, 2 de agosto de 2016 “A lo largo del mes tendremos muchas movilizaciones en todo el país. Y el movimiento sindical y popular está discutiendo el llamado a una huelga general para demostrar a la burguesa que ellos podrán tomar al gobierno por asalto, pero si la clase […]
Ejercer nuestros saberes es su mejor protección
Por Ramón Vera-Herrera, Desinformémonos, 15 de agosto, 2016 Los saberes no son cosas. Son tramados muy complejos de relaciones, muchas de ellas ancestrales, y se entreveran con la comunidad, el colectivo, la región, la circunstancia, la experiencia de donde surgen y donde se les celebra como parte de un todo que pulsa porque está vivo.
Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra
Por Informativo Mujer, 4 de agosto de 2016 “En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con […]
Asamblea Nacional de Venezuela propone derogar Ley Anti-Monsanto
Por Hispan Tv, 12 de agosto de 2016 La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, busca derogar la Ley Anti-Monsanto para beneficiar a empresas transnacionales.
Nuestro mundo tóxico; Está matándonos lentamente el Roundup
Por Georg Lundberg, Medscape, Traducción de Federico Berrón Habitamos en un ambiente muy tóxico, y no solo la política perversa ni la muy común intoxicación de plomo. El Dr. Randall C. Baselt, PhD, recientemente lanzó la 10a edición de su definitivamente enciclopédico tomo, Disposición de las Drogas y Químicos Tóxicos en el Ser Humano, (1) […]
Campañas
Juzgado desbloquea siembra de maíz transgénico en México
La Asociación de Consumidores Orgánicos México y Greenpeace México hacen un llamamiento para terminar con el uso de agroquímicos peligrosos en la agricultura y los alimentos en México
5 Razones para Boicotear a Starbucks
Starbucks. Es la cadena cafetera más grande del mundo con 20 mil 100 tiendas y ventas anuales por $14 mil 900 millones de dólares. El Director Howard Schultz tiene una riqueza valuada en $1,600 millones de dólares...
Manzanas OGM’s
La compañía que hace a la manzana quiere que se crea que fue la demanda de los consumidores la que propició este invento.
Glifosato y Monarcas
La población de Mariposas Monarca en América del Norte está en serios problemas. Sus números se están reduciendo a un ritmo asombroso, porque gran parte de su hábitat, la planta de algodoncillo, ha sido destruida por los productos químicos agrícolas.
Llamado A Los Y Las Consumidores: ¡Antibióticos Fuera Del Menú!
¿Sabías que el uso excesivo de antibióticos ha creado resistencia y ocasionado la aparición de superbacterias en el mundo? Las infecciones resistentes a los antibióticos están creciendo y nos expondrán a una muerte por un simple rasguño.
Guías de Compras
