- Apicultores organizados de la Península de Yucatán consideran insuficiente e inefectiva la política apícola de AMLOPor Colectivo MA OGM, 02 de diciembre del 2019. Península de Yucatán a 2 de diciembre del 2019 A Andrés Manuel López Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Estimado señor presidente, la Alianza Maya por las Abejas Káabnaalo’on es una organización de segundo nivel integrada por más de tres mil familias en más de cien comunidades de los tres estados de la Península de Yucatán. Le queremos expresar nuestra preocupación por las recientes declaraciones reltivas a la creacion de una empresa social con centro de acopio para la Península de Yucatán y los apoyos de azúcar para los apicultores, acciones que consideramos insuficientes e inefectivas. Nuestra preocupación radica ... Leer Más
- Denuncia pública frente a la inminente acción de gobierno de desalojar a la comunidad indígena otomí residente en la CDMXPor Enlace Zapatista, 3 de diciembre del 2019. Al Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra A la Comisión Sexta del EZLN Al Congreso Nacional Indígena Al Consejo Indígena de Gobierno A Nuestra Vocera María de Jesús Patricio Martínez, MariChuy A las Redes de Apoyo al CIG A los Pueblos y Comunidades Indígenas residentes en la CDMX A los medios de comunicación alternativos, independientes o como se llamen. Hermanas y hermanos. El día de ayer 4 de diciembre, a las 19:30 hrs. se presentaron en el campamento de damnificad@s de nuestra Comunidad dos representantes de la Alcaldía Cuauhtémoc y dos representantes de la Subsecretaría de Gobierno de la ... Leer Más
- “Sembrando vida” ya causa daños ambientales y sociales en CampechePor Grieta, Biodiversidad LA, 29 de noviembre del 2019. Sembrando vida ya causa daños ambientales y sociales en Campeche, el tren maya amenaza con traer más daño Hablamos con campesinos del ejido Heriberto Jara y del poblado Unión 20 de Junio (con tierras ejidales y de propiedad privada). En ambos casos el escenario es el mismo, incluso quienes participan en el programa y simpatizan con el partido en el poder señalan que el programa de Sembrando vida ha sido impuesto sin conocer la realidad ni las necesidades de los campesinos de la zona. “En mi caso lo que necesitamos es acceso a agua para poder utilizar mejor las parcelas de cultivo que ya ... Leer Más
- António Guterres: La COP25 debe ser más ambiciosa contra el cambio climáticoPor Redacción EFE Verde, EFE: Verde, 01 de diciembre del 2019 “Necesitamos bajar las emisiones de dióxido de carbono para evitar la catástrofe”, ha advertido Guterres, quien añade que “no va a ser fácil”, pero se va a llevar a cabo, pues “solo necesitamos de la voluntad política”. El mensaje no debe ser de desesperanza, sino de esperanza, ha declarado el secretario general de la ONU, quien considera que a través del activismo “podemos movilizar a mucha gente” porque “la responsabilidad es de todos” y, por ello, “contamos con vosotros para hacer un futuro mejor. Tenéis toda mi admiración y todo mi apoyo”. Durante esta jornada de cierre también ha ... Leer Más
- Jeanine Añez, ¿por qué odia a los indígenas?Por Ollantay Itzamná, Alainet, 27 de noviembre del 2019. La autoproclamada gobernante inconstitucional de Bolivia, Jeanine Añez, por su apellido aparenta ser descendiente del Escudo Añez de Sevilla, España. Y por su primer nombre, de alguna comunidad francófona o anglófona. Pero, sus facciones físicas (frente y pómulos pronunciados, nariz semiaguileña, labios diminutos y gruesos cabellos) la delatan como una aborigen andina boliviana, muy a pesar de su cabello teñido. En las repúblicas criollas fue (y aún lo es) muy común la castellanización (o traducción) de los apellidos indígenas para ser “permitidos” como ciudadanos en los estados etnofágicos. Así, por ejemplo, los Mamani (que en aymara significa águila) se inscribían en ... Leer Más
- Niños jornaleros en Sinaloa, en riesgo de muerte: hasta 12 fallecen cada temporadaPor Indra Cirigo, Sin Embargo, 28 de noviembre del 2019. Agregó que de los 200 mil jornaleros que llegan al estado, casi 25 mil son menores de edad que se exponen a riesgos como violencia, abuso y explotación durante los trabajos junto a sus familiares, o cuando permanecen en albergues durante la recolección. La organización explicó que la mayoría de los jornaleros agrícolas migran desde comunidades muy pobres del Sur del país en búsqueda de empleo temporal como único sustento, y se enfrentan a condiciones precarias. Y los infantes terminan viviendo situaciones críticas, desde retrasos en el aprendizaje, graves cuadros de desnutrición, hasta abusos sexuales o la muerte. Además, los menores de edad cuando permanecen en albergues no tienen acceso a servicios de ... Leer Más
- Colectivo alerta que Diputado de Morena busca aprobar iniciativa que privatiza semillas mexicanasPor Redacción, Sin Embargo, 27 de noviembre del 2019. La campaña nacional “Sin Maíz no hay País” alertó que un diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pretende privatizar las semillas nativas mexicanas, al impulsar un dictamen para modificar la Ley Federal de Variedades Vegetales. A través de un comunicado, el movimiento acusó al presidente de la Comisión de Desarrollo y conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, el Diputados Eraclio Rodríguez Gómez, de querer modificar una de las leyes que protege las variedades de semillas del país. Añadió que el legislador de Morena pretende aplicar un “albazo legislativo” para modificar dicha ley y atentar contra los intereses de los campesinos, los pueblos originarios, la autosuficiencia ... Leer Más
- La violencia contra la mujer, un grave problema de salud públicaPor IPS Noticias, 28 de noviembre del 2019. Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja refiere haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo ... Leer Más
- Aumenta el hambre mundialPor RALLT, Biodiversidad LA, 27 de noviembre del 2019. RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS BOLETÍN 810 Por Timothy A. Wise – Small Planet Institute Obviamente, cultivar más grano no está reduciendo el hambre global. Sin embargo, todos los días, algunos líderes académicos, industriales o políticos se unen al coro maltusiano de advertencias sobre la inminente escasez de alimentos debido al aumento de la población y los recursos naturales tensos. Por ejemplo, aquí está Richard Linton, decano de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, que suena la alarma familiar: “Tenemos que encontrar una manera de alimentar ... Leer Más
- La Semarnat niega permiso para importar el herbicida glifosato; representa riesgo ambiental alto, afirmaPor AP, Sin Embargo, 26 de noviembre del 2019. El Gobierno mexicano no permitirá que un cargamento de mil toneladas del herbicida glifosato entre al país por cuestiones de salud y medioambientales, informaron el lunes las autoridades. México es el más reciente de una serie de países en anunciar prohibiciones al glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México agregó que negó el permiso para importar el glifosato, presumiblemente para uso agrícola. El glifosato “representa un riesgo ambiental alto, al existir una presunción fundada respecto de que su uso puede generar un daño ambiental y a la salud irreversible”, dijo la Secretaría. Ha habido varias demandas exitosas en Estados Unidos de personas ... Leer Más
Archivos de Noticias
México: Denuncian en CIDH siembra de soya transgénica en comunidad maya
Por Ángulo 7, 7 de agosto de 2016 Organizaciones denunciaron en la CIDH que la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán afecta la vida, salud y medio ambiente sano de comunidades mayas; buscan que el Estado Mexicano suspenda de manera efectiva este cultivo.
Resistencia: Con muchas movilizaciones, agosto será decisivo para Brasil
Por João Pedro Stedile, Brasil de Fato, 2 de agosto de 2016 “A lo largo del mes tendremos muchas movilizaciones en todo el país. Y el movimiento sindical y popular está discutiendo el llamado a una huelga general para demostrar a la burguesa que ellos podrán tomar al gobierno por asalto, pero si la clase […]
Ejercer nuestros saberes es su mejor protección
Por Ramón Vera-Herrera, Desinformémonos, 15 de agosto, 2016 Los saberes no son cosas. Son tramados muy complejos de relaciones, muchas de ellas ancestrales, y se entreveran con la comunidad, el colectivo, la región, la circunstancia, la experiencia de donde surgen y donde se les celebra como parte de un todo que pulsa porque está vivo.
Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra
Por Informativo Mujer, 4 de agosto de 2016 “En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con […]
Asamblea Nacional de Venezuela propone derogar Ley Anti-Monsanto
Por Hispan Tv, 12 de agosto de 2016 La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, busca derogar la Ley Anti-Monsanto para beneficiar a empresas transnacionales.
Nuestro mundo tóxico; Está matándonos lentamente el Roundup
Por Georg Lundberg, Medscape, Traducción de Federico Berrón Habitamos en un ambiente muy tóxico, y no solo la política perversa ni la muy común intoxicación de plomo. El Dr. Randall C. Baselt, PhD, recientemente lanzó la 10a edición de su definitivamente enciclopédico tomo, Disposición de las Drogas y Químicos Tóxicos en el Ser Humano, (1) […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 305
- Siguiente »
Campañas
Juzgado desbloquea siembra de maíz transgénico en México
La Asociación de Consumidores Orgánicos México y Greenpeace México hacen un llamamiento para terminar con el uso de agroquímicos peligrosos en la agricultura y los alimentos en México
5 Razones para Boicotear a Starbucks
Starbucks. Es la cadena cafetera más grande del mundo con 20 mil 100 tiendas y ventas anuales por $14 mil 900 millones de dólares. El Director Howard Schultz tiene una riqueza valuada en $1,600 millones de dólares...
Manzanas OGM’s
La compañía que hace a la manzana quiere que se crea que fue la demanda de los consumidores la que propició este invento.
Glifosato y Monarcas
La población de Mariposas Monarca en América del Norte está en serios problemas. Sus números se están reduciendo a un ritmo asombroso, porque gran parte de su hábitat, la planta de algodoncillo, ha sido destruida por los productos químicos agrícolas.
Llamado A Los Y Las Consumidores: ¡Antibióticos Fuera Del Menú!
¿Sabías que el uso excesivo de antibióticos ha creado resistencia y ocasionado la aparición de superbacterias en el mundo? Las infecciones resistentes a los antibióticos están creciendo y nos expondrán a una muerte por un simple rasguño.