- Su salud está en peligro si no obtiene estas vitaminas y mineralesPor Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 28 de noviembre de 2023. HISTORIA EN BREVE Según estudios que se realizaron en países desarrollados, como España, Francia, Portugal y Alemania, la mayoría de los adolescentes consumen alimentos que no les proporcionan los micronutrientes que necesitan Tres cuartas partes de los adolescentes consumieron menos del 54 % de las cantidades recomendadas de alimentos saludables, como frutas, vegetales y productos lácteos Casi tres cuartas partes de los jóvenes excedieron en un 453 % el límite recomendado de botanas dulces y saladas Aunque los suplementos ayudaron a incrementar el consumo de vitaminas y minerales (sobre todo de magnesio y vitamina C) entre ... Leer Más
- El suplicio de las jornalerasPor Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Pie de Página, 28 de noviembre de 2023. Las mujeres indígenas de la Montaña de Guerrero navegan en un mar de adversidades para sortear las olas del hambre, en los surcos de la desigualdad y la explotación. Tienen que abordar los autobuses que las llevan a los campos agrícolas porque en sus comunidades no hay nada, ni para comprar un kilo de frijol. Son contadas las que tienen un pedacito de tierra, la mayoría dependen de sus esposos, mientras que las madres solteras viven con sus padres, solas con sus ojos mirando la caída de la penumbra en el horizonte. Lo ... Leer Más
- COP28: Acceder a los recursos para la acción climática “se está volviendo como Los Juegos del Hambre”Por Thelma Gómez Duran /Mongabay, Pie de Página, 28 de noviembre de 2023. Altas temperaturas que rompen récords, una sequía que golpea los ríos y la vida de la Amazonía, incendios de magnitudes no vistas antes en Europa o Canadá, huracanes que aumentan su capacidad de destrucción en unas cuantas horas y que convierten en un lugar de escombros a una ciudad turística, como Acapulco, en el Pacífico mexicano. Cada vez son más recurrentes las alertas que se prenden para recordar que uno de los grandes retos que tiene la humanidad ante sí, el cambio climático, no es atendido con la urgencia que se requiere. Y así lo confirman también informes ... Leer Más
- Pese a ser ilegal se sigue sembrando soya transgénica en YucatánPor Leandro Chacón, Quadratin Yucatán, 27 de noviembre de 2023. Recordó que en agosto de 2021 se logró derrotar a Monsanto para que deje de sembrar soya transgénica en el país y gracias a una batalla judicial, se logró que en México ya no haya permisos para realizar este tipo de siembras, pero de acuerdo con su cálculo, entre un tres y cinco por ciento de las plantaciones menonitas de Campeche son transgénicas. “Están sembrando sin permiso, no se puede, pero lo que siempre decimos es que, si no hubiéramos detenido legalmente eso a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los 40 recursos que metimos, ... Leer Más
- Vínculos entre las grandes empresas de la agroindustria y la derecha europeaPor Claire Clarlile, RAPAM, 24 de noviembre de 2023. Excursiones alpinas, fiestas selectas o prestar despachos sin cargo alguno son solo algunos de los métodos que usan las grandes empresas agrícolas para conquistar a influyentes legisladores de la Unión Europea (UE) en relación a las importantes reformas ecológicas que se están llevando a cabo en los últimos años. Estas actividades han contribuido a forjar una poderosa alianza en Bruselas entre políticos selectos del Partido Popular Europeo (PPE) y los que tienen intereses comerciales en frenar el avance hacia una agricultura más respetuosa con la naturaleza: los fabricantes de plaguicidas y los sindicatos agrícolas vinculados a la industria. Una importante investigación publicada a principios de octubre por DeSmog y Politico ha descubierto el elevado ... Leer Más
- Conahcyt pide a jueces no amparar a Monsanto para vender maíz transgénicoPor Edgar Guzmán Uribe, Ángulo 7, 26 de noviembre de 2023. En entrevista con Ángulo 7 Radio, manifestó que los posibles riesgos y daños asociados a los cultivos transgénicos es algo que genera preocupación de las organizaciones campesinas y de los científicos y, de aprobarse el recurso por parte de los magistrados, sería un mal precedente para México. Recordó que en 2013 se interpuso una demanda colectiva que logró detener la siembra de este tipo de maíz, pero ello no implicó que se dejara de importar, a pesar de que están asociados a plaguicidas “altamente” peligrosos como el glifosato, pues quedan como residuos en los alimentos de alto consumo y es cancerígeno, entre ... Leer Más
- ¿Qué son los derechos de la naturaleza y por qué los necesitamos?Por Luis Lloredo Alix, Desinformémonos, 24 de noviembre de 2023. Según el listado del grupo Harmony with Nature de Naciones Unidas, habría más de 150 casos de atribución de personalidad jurídica y/o derechos a entidades naturales en el mundo. Según un estudio cuantitativo de 2022, realizado por Alex Putzer y otros investigadores, la cifra sería mucho mayor, puesto que se habrían dado ya 430 iniciativas en 39 países distintos, de las cuales 409 han logrado adquirir plena validez jurídica. Cito esas dos referencias de autoridad para quienes, desde el prejuicio, solo se fían de fuentes bendecidas por la cultura occidental. Por lo demás, lo que se desprende de ambos recuentos es una mera constatación ... Leer Más
- MONOPOLIOS QUE PROBABLEMENTE NO CONOCÍASPor Carlos López, Euribor, 24 de noviembre de 2023. Hoy vamos a ver 9 monopolios que seguramente no solemos darnos cuenta de que están ahí. Bancos Centrales Este es quizás el monopolio más importante, posiblemente el más olvidado y seguro el que más nos influye. Es el monopolio que siempre existirá y cualquier intento por destruirlo será boicoteado, bien se llame bitcoin o liberty dollar. Cuando su producto falla (por hiperinflación) se suele recurrir al dólar, otro monopolio de facto. Alphabet Así es como se llama ahora el imperio de Google, una vez que su lema “Don´t be evil” pasó a mejor vida. En búsquedas tiene más del 90% de cuota de mercado ... Leer Más
- Pruebe este enjuague bucal natural que se puso de modaPor Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 21 de noviembre de 2023. HISTORIA EN BREVE La etiqueta #oilpulling tiene más de 350 millones de visitas en TikTok Los influencers comparten videos de la técnica y dicen que blanquea sus dientes, mejora la salud de sus encías y refresca su aliento La evidencia científica respalda los beneficios del oil pulling. El oil pulling con aceite de coco tuvo un efecto significativo en la puntuación del índice de placa y redujo las bacterias en la saliva, en comparación con los controles Casi la mitad de los ácidos grasos de cadena media que componen el aceite de coco son ácido láurico, ... Leer Más
- Las ONG impugnan la reaprobación del glifosato en un tribunal de la Unión EuropeaPor RAPAM, 20 de noviembre de 2023. El Dr. Martin Dermine, director ejecutivo de PAN Europa afirma: “La reaprobación contradice directamente los hallazgos de numerosos científicos independientes que han investigado los impactos del glifosato. Desafía la voluntad de la gran mayoría de los europeos e ignora la necesidad urgente y el compromiso político de reducir el uso de plaguicidas. Lo más importante es que contraviene las leyes de plaguicidas de la UE, que priorizan la protección de la salud y la biodiversidad por encima de los intereses económicos. Nuestra oposición se basa en pruebas jurídicas y científicas convincentes”. Se espera que la Comisión de la UE decida en breve volver ... Leer Más
Archivos de Noticias
México: Denuncian en CIDH siembra de soya transgénica en comunidad maya
Por Ángulo 7, 7 de agosto de 2016 Organizaciones denunciaron en la CIDH que la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán afecta la vida, salud y medio ambiente sano de comunidades mayas; buscan que el Estado Mexicano suspenda de manera efectiva este cultivo.
Resistencia: Con muchas movilizaciones, agosto será decisivo para Brasil
Por João Pedro Stedile, Brasil de Fato, 2 de agosto de 2016 “A lo largo del mes tendremos muchas movilizaciones en todo el país. Y el movimiento sindical y popular está discutiendo el llamado a una huelga general para demostrar a la burguesa que ellos podrán tomar al gobierno por asalto, pero si la clase […]
Ejercer nuestros saberes es su mejor protección
Por Ramón Vera-Herrera, Desinformémonos, 15 de agosto, 2016 Los saberes no son cosas. Son tramados muy complejos de relaciones, muchas de ellas ancestrales, y se entreveran con la comunidad, el colectivo, la región, la circunstancia, la experiencia de donde surgen y donde se les celebra como parte de un todo que pulsa porque está vivo.
Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra
Por Informativo Mujer, 4 de agosto de 2016 “En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con […]
Asamblea Nacional de Venezuela propone derogar Ley Anti-Monsanto
Por Hispan Tv, 12 de agosto de 2016 La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, busca derogar la Ley Anti-Monsanto para beneficiar a empresas transnacionales.
Nuestro mundo tóxico; Está matándonos lentamente el Roundup
Por Georg Lundberg, Medscape, Traducción de Federico Berrón Habitamos en un ambiente muy tóxico, y no solo la política perversa ni la muy común intoxicación de plomo. El Dr. Randall C. Baselt, PhD, recientemente lanzó la 10a edición de su definitivamente enciclopédico tomo, Disposición de las Drogas y Químicos Tóxicos en el Ser Humano, (1) […]
Campañas
Juzgado desbloquea siembra de maíz transgénico en México
La Asociación de Consumidores Orgánicos México y Greenpeace México hacen un llamamiento para terminar con el uso de agroquímicos peligrosos en la agricultura y los alimentos en México
5 Razones para Boicotear a Starbucks
Starbucks. Es la cadena cafetera más grande del mundo con 20 mil 100 tiendas y ventas anuales por $14 mil 900 millones de dólares. El Director Howard Schultz tiene una riqueza valuada en $1,600 millones de dólares...
Manzanas OGM’s
La compañía que hace a la manzana quiere que se crea que fue la demanda de los consumidores la que propició este invento.
Glifosato y Monarcas
La población de Mariposas Monarca en América del Norte está en serios problemas. Sus números se están reduciendo a un ritmo asombroso, porque gran parte de su hábitat, la planta de algodoncillo, ha sido destruida por los productos químicos agrícolas.
Llamado A Los Y Las Consumidores: ¡Antibióticos Fuera Del Menú!
¿Sabías que el uso excesivo de antibióticos ha creado resistencia y ocasionado la aparición de superbacterias en el mundo? Las infecciones resistentes a los antibióticos están creciendo y nos expondrán a una muerte por un simple rasguño.