- Mujeres indígenas, factor clave ante crisis climática. Salvan bosques desde la agroecologíaPor La Redacción, CIMAC Noticias, 28 de marzo de 2023. Además de incidir, las mujeres y las niñas están siendo las principales afectadas por el cambio climático. Al respecto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha señalado que ellas son “las últimas en comer o en ser rescatadas; se enfrentan a mayores riesgos de salud y seguridad cuando los sistemas de agua y saneamiento se ven comprometidos; y asumen una mayor carga de trabajo doméstico y de cuidado cuando deja de haber recursos”. En lo anterior coincide Norma Iris Cacho Nino, coordinadora del programa Género y Territorios en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, quien asegura que ... Leer Más
- El poder de… El arándanoPor El Poder del Consumidor, 21 de marzo de 2023. México ocupa el 5° lugar como productor de arándano a nivel mundial. Los estados de Jalisco, Michoacán y Sinaloa destacan como los principales productores. Tanto los arándanos azules como los rojos se pueden consumir de diferentes formas: frescos, en ensaladas, aguas, etc. Son muy versátiles y pueden incluirse en gran variedad de platillos. ¿Qué es? El arándano es el fruto de un grupo de arbustos enanos perennes del género vaccinium, subgénero oxycoccus. Existen distintas especies y cultivos de arándanos, sin embargo se pueden agrupar en dos tipos: el arándano rojo (representante principal vaccinium macrocarpon) y el arándano azul (representante principal vaccinium corymbosum). ... Leer Más
- El calor es el nuevo villano en América del SurPor Corresponsal de IPS, IPS Noticias, 29 de marzo de 2023. Además “los efectos adversos se están acelerando y afectando de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, tendencia que no hará más que continuar si no tomamos medidas inmediatas”, dijo la académica peruana Stella Hartinger, directora del Centro Regional Lancet Countdown Sudamérica. El estudio –con participación de 28 investigadores de 21 instituciones, abarcando los 12 países de la región- consideró 25 indicadores que básicamente relacionan al cambio climático con la salud. Señaló en particular el riesgo para la vida de grupos vulnerables como los niños menores de un año y los adultos de más de 65. Los países donde más ... Leer Más
- 630 investigadores de 24 países exigen libertad para el defensor del agua Miguel López VegaPor Académicos en Solidaridad con Miguel López Vega, Pie de Página, 29 de marzo de 2026. Miguel es representante de la comunidad náhuatl de Santa María Zacatepec, comunicador popular de Radio Zacatepec, guardián del Río Metlapanapa, integrante de la organización Pueblos Unidos, concejal del Congreso Nacional Indígena (CNI) e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala (FPDTA-PMT). Junto con otros defensores y defensoras del Municipio de Juan C. Bonilla, ha luchado para impedir la construcción de un sistema de drenaje que vertiría desechos tóxicos en el Río Metlapanapa y para detener el saqueo de agua que los pueblos de ... Leer Más
- Esta podría ser la razón por la que las fresas ya no tienen un buen saborPor Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 29 de marzo de 2023. HISTORIA EN BREVE Las prácticas agrícolas en las granjas convencionales dependen en gran medida de pesticidas, fungicidas y herbicidas para proteger los monocultivos de siembra habitual. Un estudio de 2023 ofrece información sobre por qué es posible que haya una diferencia en el sabor de las fresas que compra en la tienda Los datos revelaron que dos fungicidas de uso común redujeron de forma drástica los azúcares solubles, los nutrientes, el sabor y el aroma de las fresas. Como demostró el artículo, las variedades tradicionales que se obtienen de cultivos orgánicos tienen mejor sabor y más ... Leer Más
- Proyectos chinos afectan a comunidades y medio ambiente de LatinoaméricaPor David Tarazona, Desinformémonos, 27 de marzo de 2023. Las empresas chinas invirtieron cerca de 172 000 millones de dólares en América Latina entre 2010 y 2016, según una investigación académica. Además, han construido 200 proyectos de infraestructura en veinte países de la región. Estas cifras aumentarán en los próximos años si se cumplen las proyecciones que estiman que para 2035 se duplique el comercio entre el país asiático y la región latinoamericana, de acuerdo con los datos de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China. Estos resultados son sólo una cara de la moneda. El otro lado muestra cómo varias empresas de capital chino no respetan los derechos de las ... Leer Más
- Urge detener a corporaciones depredadoras: The LancetPor Alejandro Calvillo, Sin Embargo, 29 de marzo de 2023. La revista científica The Lancet, una de las más prestigiosas en el mundo, publica esta semana tres series enfocadas en las prácticas depredatorias que han venido imponiendo grandes corporaciones globales al introducir al mercado productos que están dañando masivamente la salud de la población mundial y la del planeta. The Lancet llama a detener el sistema patológico que han creado estas corporaciones generando enormes ganancias para ellas, a costa de la salud de la población mundial y el planeta. En las tres series que publica The Lancet, dedicadas a los llamados “Determinantes Comerciales de la Salud” y en las que colaboraron una larga lista ... Leer Más
- Rancho Zenit, campo experimental de Bayern-Monsanto, denuncian apicultores de HopelchénPor Jairo Magaña, La Jornada Maya, 28 de marzo de 2023. Tras denunciar daños hasta por 10 millones de pesos debido a los 102 apiarios afectados, mil 200 colmenas infectadas y más de 300 mil abejas muertas, apicultores de San Francisco Suctuc y Crucero Oxá, en el municipio de Hopelchén (Campeche), señalaron que el Rancho Zenit está cedido a Bayern-Monsanto y ahí están haciendo pruebas de distintos agroquímicos en cultivos de maíz, aparentemente transgénico. José Manuel Poot Chan, uno de los apicultores afectados, aseguró que ya han tenido antecedentes y sospechan del Rancho Zenit, ubicado en la carretera Campeche-Hopelchén, a la altura del Crucero Oxá, pero señalan que de los ... Leer Más
- Saberes de mujeres andinas hacen frente a inseguridad alimentaria en PerúPor Mariela Jara, IPS Noticias, 28 de marzo de 2023. “Tengo tarwi (Lupinus mutabilis), alverjas (guisantes) y habas secas guardadas desde hace seis años, eso hemos comido en la pandemia y lo mismo haré ahora porque como no he sembrado por falta de lluvia, no voy a tener cosecha este año”, contó a IPS en su comunidad, Urpay, situada en el municipio de Huaro, en el departamento de Cusco, a más de 3100 metros sobre el nivel del mar. Ella, al igual que gran parte de los más de dos millones de agricultores familiares en el Perú, 30 % de ellos, mujeres, ha sido golpeada por múltiples crisis que han disminuido sus ... Leer Más
- El uso de este veneno ha aumentado y ahora se encuentra en casi todos los alimentosPor Dr. Mercola, Tome Control de su Salud, 28 de marzo de 2023. HISTORIA EN BREVE Entre 1974 (el año en que el glifosato empezó a comercializarse en los Estados Unidos) y 2014, la aplicación de glifosato incrementó en más de 250 veces En 1993, pocos tenían niveles detectables de glifosato en su orina, pero para 2016 esto cambió, ya que el 70 % de la población ya manifestaba niveles detectables. Entre 1993 y 2016, los niveles de glifosato en el cuerpo de las personas aumentaron en un 1208 % Los correos electrónicos internos de la FDA revelan que el producto Roundup se ha encontrado en prácticamente todos los ... Leer Más
Archivos de Noticias
México: Denuncian en CIDH siembra de soya transgénica en comunidad maya
Por Ángulo 7, 7 de agosto de 2016 Organizaciones denunciaron en la CIDH que la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán afecta la vida, salud y medio ambiente sano de comunidades mayas; buscan que el Estado Mexicano suspenda de manera efectiva este cultivo.
Resistencia: Con muchas movilizaciones, agosto será decisivo para Brasil
Por João Pedro Stedile, Brasil de Fato, 2 de agosto de 2016 “A lo largo del mes tendremos muchas movilizaciones en todo el país. Y el movimiento sindical y popular está discutiendo el llamado a una huelga general para demostrar a la burguesa que ellos podrán tomar al gobierno por asalto, pero si la clase […]
Ejercer nuestros saberes es su mejor protección
Por Ramón Vera-Herrera, Desinformémonos, 15 de agosto, 2016 Los saberes no son cosas. Son tramados muy complejos de relaciones, muchas de ellas ancestrales, y se entreveran con la comunidad, el colectivo, la región, la circunstancia, la experiencia de donde surgen y donde se les celebra como parte de un todo que pulsa porque está vivo.
Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra
Por Informativo Mujer, 4 de agosto de 2016 “En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con […]
Asamblea Nacional de Venezuela propone derogar Ley Anti-Monsanto
Por Hispan Tv, 12 de agosto de 2016 La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, busca derogar la Ley Anti-Monsanto para beneficiar a empresas transnacionales.
Nuestro mundo tóxico; Está matándonos lentamente el Roundup
Por Georg Lundberg, Medscape, Traducción de Federico Berrón Habitamos en un ambiente muy tóxico, y no solo la política perversa ni la muy común intoxicación de plomo. El Dr. Randall C. Baselt, PhD, recientemente lanzó la 10a edición de su definitivamente enciclopédico tomo, Disposición de las Drogas y Químicos Tóxicos en el Ser Humano, (1) […]
Campañas
Juzgado desbloquea siembra de maíz transgénico en México
La Asociación de Consumidores Orgánicos México y Greenpeace México hacen un llamamiento para terminar con el uso de agroquímicos peligrosos en la agricultura y los alimentos en México
5 Razones para Boicotear a Starbucks
Starbucks. Es la cadena cafetera más grande del mundo con 20 mil 100 tiendas y ventas anuales por $14 mil 900 millones de dólares. El Director Howard Schultz tiene una riqueza valuada en $1,600 millones de dólares...
Manzanas OGM’s
La compañía que hace a la manzana quiere que se crea que fue la demanda de los consumidores la que propició este invento.
Glifosato y Monarcas
La población de Mariposas Monarca en América del Norte está en serios problemas. Sus números se están reduciendo a un ritmo asombroso, porque gran parte de su hábitat, la planta de algodoncillo, ha sido destruida por los productos químicos agrícolas.
Llamado A Los Y Las Consumidores: ¡Antibióticos Fuera Del Menú!
¿Sabías que el uso excesivo de antibióticos ha creado resistencia y ocasionado la aparición de superbacterias en el mundo? Las infecciones resistentes a los antibióticos están creciendo y nos expondrán a una muerte por un simple rasguño.