- El aluminio podría causar daño cerebralPor Dr. Joseph Mercola, Mercola, 14 de abril del 2021.
HISTORIA EN BREVE
Las sales de aluminio podrían elevar los niveles de activación glial, citoquinas inflamatorias y proteína precursora amiloide en el cerebro Según un investigador británico, la enfermedad de Alzheimer no se desarrolla cuando no hay aluminio en el cerebro Cuando se aprobó por primera vez el uso del aluminio en las vacunas, fue con base en su eficacia, pero realmente nunca se comprobó su seguridad. Simplemente, supusieron que era seguro utilizarlo El aluminio ha demostrado causar disfunción mitocondrial y agotamiento del trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en ... Leer Más- La sanación y la siembra de la tierra es una forma de resistencia
Por Mauricio del Villar, MasdeMx, 12 de abril del 2021. Diálogo con Dora María Moreno López * “Repensando México, desde Oaxaca” es una serie de entrevistas que compila voces y perspectivas sobre el país, y sobre la vida, provenientes del estado. Se trata, simplemente, de enriquecer el vasto imaginario que confluye en el territorio mexicano. Cuenta la gente de la comunidad de Santiago Chazumba enclavada en la región de Huajuapan, Oaxaca, que hace alrededor de seis décadas nació una niña que vivió sus primeros años de vida acompañada de sus abuelos; ella gozaba su cotidianidad entorno a los alimentos y la vida comunitaria. Dora María Moreno López se define a sí ... Leer Más- El paraquat es otro químico peligroso en sus alimentos
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 13 de abril del 2021.HISTORIA EN BREVE
No es selectivo y además es muy tóxico para los humanos, incluso un sorbo puede matar a una persona; la exposición a la piel o la inhalación puede provocar convulsiones, insuficiencia cardíaca y cicatrices pulmonares Los datos de investigación de la compañía “escogieron cuidadosamente” aditivos para determinar que podrían ayudar a reducir las muertes accidentales y suicidas por consumo; los documentos publicados durante el litigio demuestran hasta dónde llegó la empresa para proteger las ganancias Existe un mayor riesgo de daño neurológico cuando se usa paraquat en alimentos ... Leer Más- El vertido de petróleo y la triple pandemia que azota la Amazonia ecuatoriana
Por Andrés Tapia, Biodiversidad LA, 11 de abril del 2021. La noche del siete de abril fue más oscura que otras en el norte de la Amazonia ecuatoriana. De repente, los ríos Napo y Coca se ensombrecieron de petróleo y combustible. Tres tuberías se rompieron, produciendo el peor desastre socioambiental en los últimos 15 años, derramando más de 15.000 galones (casi 57.000 litros) y afectando indirectamente a más de 120.000 personas y de manera directa a 35.000, de las que 27.000 son indígenas kichwas de 105 comunidades distribuidas en dos provincias. “Compañero, vemos que baja aceite por el cauce del río, ayúdenos a reportar lo que está pasando. ... Leer Más- Laguna de Bacalar sufre un deterioro paulatino
Por Mirtha Hernández, Desinformémonos, 12 de abril del 2021. Además, es indispensable el trabajo conjunto de pobladores, desarrolladores, tomadores de decisiones e impulsores de megaproyectos como el Tren Maya y la academia, para que los modelos de avance económico y de producción en la región sean acordes a las necesidades de los ecosistemas, afirmó la investigadora del Instituto de Ecología, Unidad Mérida, de la UNAM, Luisa Falcón Álvarez. Esta laguna, explicó, es el cuerpo de agua dulce superficial más extenso que hay en la Península de Yucatán, y alberga al arrecife de estromatolitos –formado por bacterias– más grande del mundo. Casi la mitad de su agua proviene de aportes subterráneos ... Leer Más- Estas deficiencias de minerales pueden causar estragos en su salud
Por Dr. Joseph Mercola, Mercola, 12 de abril del 2021.HISTORIA EN BREVE
DiNicolantonio cree que no obtener las cantidades suficientes de minerales en su alimentación puede ser tan dañino como seguir una dieta poco saludable centrada en el azúcar y en los aceites de semillas Existen tres razones principales por las que muchas personas tienen deficiencia de minerales: el hecho de que nuestros alimentos carecen de nutrientes, las personas no seleccionan los alimentos adecuados para alcanzar un consumo óptimo y las enfermedades crónicas complican el problema La cantidad diaria recomendada (RDA, por sus siglas en inglés) de muchos minerales podría ... Leer Más- Es aquí donde debo estar, porque la tierra define dónde naces
Por Mauricio del Villar, MasdeMx, 14 de marzo del 2021. Diálogo con Agileo Vásquez Gutiérrez Cuenta la gente de la comunidad de Rancho Tejas, municipio de Santa María Tlahuitoltepec, enclavada en la Sierra Mixe de Oaxaca, que hace alrededor de 30 años nació en este territorio Ayuujk un corazón que al que le gusta ser libre y no tener horarios, un corazón que disfruta lo comunitario y muestra agradecimiento hacia la tierra y la cultura que lo ha visto crecer. Agileo Vásquez Gutiérrez se define a sí mismo como alguien que siempre está en todas partes y anda buscando; siempre le gusta meterse en cosas diversas y disfruta de participar ... Leer Más- Transferencia monetaria prueba pago por el asesinato de Berta Cáceres
Por Redacción Desinformémonos, Desinformémonos, 08 de abril del 2021. La prueba se presentó como parte del juicio a David Castillo, acusado de ser enlace con la autoría intelectual del asesinato de Berta Cáceres, el pasado miércoles 7 de abril en Tegucigalpa, Honduras. El dinero transferido de Daniel Atala a David Castillo y Douglas Bustillo, parte del grupo de sicarios condenado en 2018, sirvió para financiar el asesinato de Berta Cáceres, declararon los abogados de su familia en el juicio, donde también presentaron conversaciones sostenidas entre los presuntos coautores del crimen. Durante el proceso, Laura Zúniga, hija de la lideresa indígena Berta Cáceres, exigió respeto a sus derechos como ... Leer Más- El poder de… La toronja
Por El Poder del Consumidor, 12 de marzo del 2021. Por todas sus propiedades y por ser una fruta naturalmente antiviral, antimicrobiana y antiinflamatoria, la toronja es un buen alimento para fortalecer el sistema inmunológico. ¿Qué es? Su nombre científico es Citrus Paradisi (Rutaceae). La toronja, también llamada pomelo, es una fruta cítrica de sabor dulce originaria del Caribe. Existen cerca de 10 tipos diferentes de toronjas, divididas principalmente entre las blancas como la “Marsh seedless” y la “Duncan”, y las toronjas de color como la “Foster” o la “Ruby Red”, cuya pulpa es de color rojo. Las toronjas rojas son las más ricas en licopenos, el pigmento natural ... Leer Más- Los pueblos climáticos de Indonesia mitigan los impactos del calentamiento
Por Kanis Dursin, IPS Noticias, 07 de abril del 2021. Pero gracias a una campaña nacional denominada Programa Kampung Iklim, conocida por su acrónimo ProKlim, ahora han encontrado una solución para las inundaciones, que generalmente se producía por la falta de captación adecuada del agua en sus terrenos y drenajes . «A principios de 2016 empezamos a plantar hoyos con bioporos y a construir pozos de infiltración para recoger el agua de lluvia y las aguas residuales. Los resultados han sido casi instantáneos, nuestros pozos nunca se han secado y las inundaciones no han vuelto a visitarnos desde 2017”, dijo Serono Arief Wijaya a IPS desde Ngadirejo, que se encuentra ... Leer Más - La sanación y la siembra de la tierra es una forma de resistencia
Archivos de Noticias
México: Denuncian en CIDH siembra de soya transgénica en comunidad maya
Por Ángulo 7, 7 de agosto de 2016 Organizaciones denunciaron en la CIDH que la siembra de soya transgénica en Campeche y Yucatán afecta la vida, salud y medio ambiente sano de comunidades mayas; buscan que el Estado Mexicano suspenda de manera efectiva este cultivo.
Resistencia: Con muchas movilizaciones, agosto será decisivo para Brasil
Por João Pedro Stedile, Brasil de Fato, 2 de agosto de 2016 “A lo largo del mes tendremos muchas movilizaciones en todo el país. Y el movimiento sindical y popular está discutiendo el llamado a una huelga general para demostrar a la burguesa que ellos podrán tomar al gobierno por asalto, pero si la clase […]
Ejercer nuestros saberes es su mejor protección
Por Ramón Vera-Herrera, Desinformémonos, 15 de agosto, 2016 Los saberes no son cosas. Son tramados muy complejos de relaciones, muchas de ellas ancestrales, y se entreveran con la comunidad, el colectivo, la región, la circunstancia, la experiencia de donde surgen y donde se les celebra como parte de un todo que pulsa porque está vivo.
Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra
Por Informativo Mujer, 4 de agosto de 2016 “En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con […]
Asamblea Nacional de Venezuela propone derogar Ley Anti-Monsanto
Por Hispan Tv, 12 de agosto de 2016 La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, busca derogar la Ley Anti-Monsanto para beneficiar a empresas transnacionales.
Nuestro mundo tóxico; Está matándonos lentamente el Roundup
Por Georg Lundberg, Medscape, Traducción de Federico Berrón Habitamos en un ambiente muy tóxico, y no solo la política perversa ni la muy común intoxicación de plomo. El Dr. Randall C. Baselt, PhD, recientemente lanzó la 10a edición de su definitivamente enciclopédico tomo, Disposición de las Drogas y Químicos Tóxicos en el Ser Humano, (1) […]
Campañas
Juzgado desbloquea siembra de maíz transgénico en México
La Asociación de Consumidores Orgánicos México y Greenpeace México hacen un llamamiento para terminar con el uso de agroquímicos peligrosos en la agricultura y los alimentos en México
5 Razones para Boicotear a Starbucks
Starbucks. Es la cadena cafetera más grande del mundo con 20 mil 100 tiendas y ventas anuales por $14 mil 900 millones de dólares. El Director Howard Schultz tiene una riqueza valuada en $1,600 millones de dólares...
Manzanas OGM’s
La compañía que hace a la manzana quiere que se crea que fue la demanda de los consumidores la que propició este invento.
Glifosato y Monarcas
La población de Mariposas Monarca en América del Norte está en serios problemas. Sus números se están reduciendo a un ritmo asombroso, porque gran parte de su hábitat, la planta de algodoncillo, ha sido destruida por los productos químicos agrícolas.
Llamado A Los Y Las Consumidores: ¡Antibióticos Fuera Del Menú!
¿Sabías que el uso excesivo de antibióticos ha creado resistencia y ocasionado la aparición de superbacterias en el mundo? Las infecciones resistentes a los antibióticos están creciendo y nos expondrán a una muerte por un simple rasguño.
Guías de Compras
